LOPEZ_001 -
Vista General de Barcelona
LOPEZ_002 - Monumento a Colón
LOPEZ_003 - Barcos del Puerto
LOPEZ_004 - Boca del Puerto [Zona de entrada al puerto marítimo].
LOPEZ_005 - Apeadero Observaciones del Funicular
LOPEZ_006 - Estación Funicular del Tibidabo
LOPEZ_007 - Cascada del Parque [Parque de la Ciudadela].
LOPEZ_008 - Plaza de Cataluña
LOPEZ_009 - Plaza Arenas [Antigua plaza de toros].
LOPEZ_010 - Entrada al Cementerio del Este
LOPEZ_011 - Arc de Triomf [Construido para la Exposición Universal de 1888].
LOPEZ_012 - Rambla Cataluña-Monumento Güell
LOPEZ_013 - Casa Consistorial [Ayuntamiento de Barcelona].
LOPEZ_014 – Los Leones del Parque
LOPEZ_015 - Universidad [Edificio histórico de la UB o].
LOPEZ_016 - Parque Monumento a Prim [General Juan Prim].
LOPEZ_017 - Parque Jarrón Monumental
LOPEZ_018 - Paseo Colón [Avenida junto al puerto].
LOPEZ_019 - Catedral [Catedral de Barcelona].
LOPEZ_020 -Apeadero [Estación de tren
LOPEZ_021 - Monumentos Rius y Taulet
LOPEZ_022 - Aduana [Edificio de la Aduana del puerto].
LOPEZ_023 - Plaza Real [Plaza neoclásica en Las Ramblas].
LOPEZ_024 - Paseo de Gracia [Famosa avenida modernista].
LOPEZ_025 –Muelle Desembarcadero
LOPEZ_026 - Entrada al Parque Güell
LOPEZ_027 - Sagrada Familia [Basílica de Gaudí].
LOPEZ_028 - Palacio de Justicia
LOPEZ_029 - Hospital Clínico
LOPEZ_030 - Interior del Puerto [Vista de muelles y actividad portuaria].
LOPEZ_002 - Monumento a Colón
LOPEZ_003 - Barcos del Puerto
LOPEZ_004 - Boca del Puerto [Zona de entrada al puerto marítimo].
LOPEZ_005 - Apeadero Observaciones del Funicular
LOPEZ_006 - Estación Funicular del Tibidabo
LOPEZ_007 - Cascada del Parque [Parque de la Ciudadela].
LOPEZ_008 - Plaza de Cataluña
LOPEZ_009 - Plaza Arenas [Antigua plaza de toros].
LOPEZ_010 - Entrada al Cementerio del Este
LOPEZ_011 - Arc de Triomf [Construido para la Exposición Universal de 1888].
LOPEZ_012 - Rambla Cataluña-Monumento Güell
LOPEZ_013 - Casa Consistorial [Ayuntamiento de Barcelona].
LOPEZ_014 – Los Leones del Parque
LOPEZ_015 - Universidad [Edificio histórico de la UB o].
LOPEZ_016 - Parque Monumento a Prim [General Juan Prim].
LOPEZ_017 - Parque Jarrón Monumental
LOPEZ_018 - Paseo Colón [Avenida junto al puerto].
LOPEZ_019 - Catedral [Catedral de Barcelona].
LOPEZ_020 -Apeadero [Estación de tren
LOPEZ_021 - Monumentos Rius y Taulet
LOPEZ_022 - Aduana [Edificio de la Aduana del puerto].
LOPEZ_023 - Plaza Real [Plaza neoclásica en Las Ramblas].
LOPEZ_024 - Paseo de Gracia [Famosa avenida modernista].
LOPEZ_025 –Muelle Desembarcadero
LOPEZ_026 - Entrada al Parque Güell
LOPEZ_027 - Sagrada Familia [Basílica de Gaudí].
LOPEZ_028 - Palacio de Justicia
LOPEZ_029 - Hospital Clínico
LOPEZ_030 - Interior del Puerto [Vista de muelles y actividad portuaria].
LOPEZ_000 - Llano de la Boquería.
- Fototipia: Era la técnica predominante para postales ilustradas de alta calidad. Consistía en un proceso fotomecánico que permitía reproducir imágenes fotográficas con gran detalle y nitidez en blanco y negro o tonos sepia. Esta técnica fue ampliamente utilizada por los principales editores españoles y europeos en ese periodo.
- Cromolitografía: Para las pocas postales en color, se empleaba la cromolitografía, una variante de la litografía que permitía imprimir imágenes a todo color mediante el uso de varias planchas, una por cada color. Era un proceso más costoso y laborioso, por lo que las tiradas en color eran menores y más selectas.
- Coloreado manual: En algunos casos, las postales impresas en fototipia o litografía podían recibir retoques de color aplicados a mano, una práctica común para embellecer tiradas limitadas o destacar ciertos detalles visuales.
Estas técnicas eran las más avanzadas y valoradas en el mercado de postales ilustradas de la época, y aunque el Editor López no fue tan prolífico como Hauser y Menet, sí recurrió a estos procedimientos para sus ediciones, siguiendo los estándares de calidad del sector.
En resumen, las postales del Editor López se imprimieron principalmente en fototipia (blanco y negro/sepia), con algunas series en cromolitografía (color) y, en menor medida, mediante coloreado manual sobre impresiones monocromas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.